viernes, 10 de diciembre de 2010

REFLEXION

 Interesante reflexión la que se ha realizado hoy en clase a partir de la “noticia bomba” que conocimos ayer sobre la posible participación o no en las redes de distribución de productos dopantes de la atleta palentina Marta Domínguez. Un caso así, no puede pasar de largo en las clases de Educación Física. Creo que debemos de estar “abiertos al mundo” para ver lo que pasa a nuestro alrededor e incorporar a nuestras futuras clases eso que pasa y que es interesante y que puede abrir la curiosidad de nuestro alumnado. No podemos darle la espalda a éste, cerrar la puerta del aula y crear un micromundo que se desarrolla de espaldas al macromundo, si lo hacemos así, no crearemos esa curiosidad por conocer más entre nuestros alumnos. En clase hoy lo hemos conseguido, se nos ha despertado la curiosidad con este tema, a través de esta noticia todos hemos opinado, todos hemos preguntado cosas relacionadas con este asunto y todos hemos podido comprobar como la incluiríamos en la Educación Fisica; bien para explicar el juego limpio, el culto al cuerpo o como tema utilizado para la expresión artística. Luego ya está mi visión crítica como periodista, donde he podido comprobar que algunos medios se han dejado de lado hoy eso que llaman ética profesional.... Os dejo aquí unos ejemplos.

6 comentarios:

  1. A mi también me ha gustado mucho que hablásemos de esto, y no por el tema en sí, que me puede interesar más o menos, sino por lo que tú dices, es una noticia que desde ayer traen todos los informativos y la prensa, y está siendo muy comentada. Se habla de este tema candente en casa, en el bar, metro… es un tema que interesa, como tantos otros, ¿por qué no se puede hablar de él en la escuela? .Está claro que el tema inquieta a los adultos, seguramente también inquiete a los niños, y qué mejor sitio que la escuela para explicarles los aspectos que no entienden de la realidad social del “exterior”, del mundo fuera de la escuela, el de “verdad”, donde suceden estas noticias que tanto nos alteran.
    Si queremos enseñar verdad, está muy bien que la realidad de fuera de la escuela entre para convivir con la realidad del aula.
    Y ahora entre nosotros, si esta chica, Marta, al final tiene una explicación razonable para todo esto (todo puede pasar), la prensa de momento la está linchando un poco, ¿no?, tú que dius?

    ResponderEliminar
  2. Bueno.... pues digo que ya desde el punto de vista periodístico, de nuevo hemos caido, como en otros tanto casos que recuerdo, en juicios mediáticos y paralelos que muchas veces se realizan o realizamos para vender una noticia, donde el insulto gratuito y el titular demoledor están a la orden del día. Esto luego puede servir, bien para atribuirse la medallita si realmente es culpable o bien, si se demuestra que finalmente ella no tenía nada que ver con el caso, miles de querellas contra estos medios por información engañosa, desleal, poco ética.... vamos lo que el querellante quiera poner. Es triste pero es así, en los MM.CC muchos juegan, a veces, a ser jucese sin serlo y eso te puede salir bien o te puede salir mal.

    ResponderEliminar
  3. Personalmente es un tema que me parece muy interesante, ya que se trata de la noticia bomba de toda la semana. Creo que lo que comentamos en clase sobre hablar de este tema con los niños trajo ideas, reflexiones, dudas, inquietudes...que hasta para nosotros resultan interesantes. Y por que no en la escuela hablar de este hecho, para mi los centros escolares no viven al margen de la realidad en la que todos vivimos si no dentro de ella y es un lugar optimo para prevenir, comentar, discutir, reflexionar... (tal como lo hicimos nosotros e clase).

    En cuanto a la imagen del deporte en general y específicamente el atletismo de alto nivel no esta en sus mejores momentos. A mi este tipo de noticias me hace plantearme si debería existir un deporte de élite pues creo que para engañar (siempre se inventarán fármacos capaces de pasar desadvertidos a los "controles") no se debería hacer.

    Yo como Imna creo que resulta especialmente fácil criticar a las personas en este caso a Marta pero yo me abstengo de dar la mía hasta que la investigación avance y seria bueno para limpiar su imagen que Marta diera una rueda de prensa donde explicar el por que de su actuación y no permanecer en una nube a la espera de que todo acabe.

    ResponderEliminar
  4. A mi también me ha gustado mucho el debate que hemos hecho sobre esto y pienso, al igual que inma que en un caso como este no les podríamos dar la espalda a los alumnos que preguntasen dudas e inquietudes sobre el tema.Tenemos que estar preparados para todo.Les explicaríamos como el deporte puede pasar de ser bueno para nuestra salud..a perjudicarla por un afán de superación que realmente es irreal y sin mérito, ya que el mérito lo tiene la persona que es sana y se lo curra a base de trabajo. Les podríamos poner el ejemplo que es como quien saca un 7 a base de sus codos y quien saca un 9 porque ha podido sacar todo el manojo de chuletas que llevaba.

    ResponderEliminar
  5. Una entrada molt interessant i encara que jo l'altre dia no estava a classe pense pense que aquest tema pot portar un bon debat l'aula, com que és la noticia de la setmana, comentan-la es poden aprendre moltes coses desconegudes.
    El que esta clar es que el dopatge existeix, organitzat o desorganitzat. A petita o gran escala. I pense que no hi ha que oblidar-se que per molts casos de dopatge que es descobreixin, sempre hi haurà molts més esportistes nets.

    ResponderEliminar