domingo, 19 de diciembre de 2010

UNIDAD DIDACTICA


Esta Unidad Didáctica está pensada para alumnos de 3º de Primaria. Al elaborarla intente "sacar" del gimnasio la Educación Física y aprovechar el espacio natural para hacer juegos en este lugar y para que el niño disfrute del Medio Ambiente. Sólo hay programadas 2 sesiones por la dificultas que hay, a veces, de trasladar a toda una clase a un parque o paraje natural.


NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA: Juegos en la naturaleza.

DESCRIPCION: ( ALUMNOS DE 3º DE PRIMARIA)

Las actividades en la naturaleza suponen una estrategia que el maestro debe utilizar pues de esta forma se aprovecha el alto contenido lúdico que se desprende del medio natural, pudiendo trabajar aspectos como la conservación, conocimiento y disfrute del mismo mediante la realización de actividades físico-educativas creando una nueva conciencia ciudadana.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

    Los objetivos didácticos que se pretenden desarrollar en esta Unidad Didáctica son los siguientes:

· Orientación en un entorno conocido.

· Utilizar el entorno como forma de disfrute del tiempo libre.

· Respetar el entorno y tomar conciencia de la necesidad del cuidado del medio ambiente.


CONTENIDOS:

CONCEPTUALES; Conocimiento del entorno, puntos cardinales, interpretación de dibujos y normas básicas de juegos en la naturaleza.

PROCEDIMENTALES; Práctica de actividades que impliquen moverse por el entorno próximo buscando y solucionando problemas (gymkhana, orientación, etc.).

ACTITUDINALES; Respeto y cuidado del medio ambiente. Trabajo en grupo, respeto de las opiniones de los demás. Respeto de las normas establecidas en el juego.


COMPETENCIAS BÁSICAS:

· Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico.
· Competencia social y ciudadana.


   INTERDISCIPLINARIEDAD                        TRANSVERSALIDAD

Conocimiento del Medio (Paisajes y lugares de la zona)     Educación moral y cívica basada
Inglés (Repaso de vocabulario; árbol, río, parque...)         en el respeto de la Naturaleza
Matemáticas (Resolución de pequeños problemas
matemáticos en las pruebas a realizar)


METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA:

Se utilizarán los juegos y el estilo de enseñanza utilizado será el de inclusión y el de descubrimiento guiado. La organización será por grupos.


MATERIALES CURRICULARES:

Material no Convencional: Pegatinas, tarjetas, sobres...

Material Convencional: Pelotas de espuma, cuerdas, conos.

Recursos espaciales: Parques o espacios abiertos y despejados.


TEMPORALIZACION: 2 sesiones

1º SESION; Presentación de la Unidad y del material necesario para el desarrollo de ésta. Realización de alguna actividad en el gimnasio del colegio parecida a la que luego se realizará fuera.

2º SESION; Juegos en la Naturaleza; juego de orientación, búsqueda de pistas, gymkhana…


EVALUACIÓN:

La evaluación va a tener un carácter continuo, utilizando como  procedimiento la observación directa de los siguientes puntos:

-    Saber orientarse con un plano en el entorno conocido.
-   Utilizar el entorno como forma de disfrute del tiempo libre.
-   Respetar el entorno y tomar conciencia de la necesidad del cuidado del medio ambiente.
-  Aceptar y respetar las normas y las reglas específicas de los juegos.

Se valorará también la evolución del alumno a lo largo de las sesiones, así como la predisposición que demuestre.


POSIBLES ADAPTACIONES CURRICULARES:

Dentro de este grupo (alumnos de 3º de PRIMARIA) hay un alumno con asma y una alumna diabética. Nos aseguraremos en el caso del primero que lleva consigo el broncodilatador y en el segundo caso, la alumna no es insulino-dependiente por lo que se dispondrá de caramelos u otros artículos para hacer crecer el nivel de azúcar en sangre ante una emergencia.

OTRAS OBSERVACIONES:

Se tendrán en cuenta aspectos relativos a la indumentaria; chándal, zapatillas...
Predisposición y actitud.
Limpieza personal.
Se informará a los padres de la salida a ese parque o zona elegida; pinada, campo...

1 comentario:

  1. Inma, me parece una unidad didáctica muy interesante, aunque sea difícil, no debemos ponernos límites a nosotros mismos... hay que ser creativos y optimistas! Me ha gustado mucho, una muy buena idea.

    ResponderEliminar