He de confesar, pues yo veo el proceso de autoevaluación así; como un proceso de confesión a todos vosotros de mis pensamientos, de mis propósitos, de mis ideas y de mi relación con esta asignatura, que ha sido un proceso difícil, quizás de los más difíciles de mi larga carrera de estudiante. Ha sido como un reto que me ha ocupado mucho tiempo pensando y reflexionando en lo qué he aprendido de verdad y cómo lo he aprendido.
El curso no ha sido nada fácil, si cuentas que en poco más de tres meses han pasado por aquí tres profesores, cada uno con su metodología, con sus manías, con sus propuestas didácticas y con sus preferencias. Reconozco que desde el principio, he estado al pie del cañón aquí, no así en otras materias, es la verdad.
Con esta asignatura la cosa ha sido diferente por dos razones; porque el horario de ésta coincide dentro de mi jornada laboral con las horas de comida renunciando la mayoría de días a ésta para poder estar aquí, ya lo sabéis, y porque es una asignatura que me interesaba para ver y conocer que hay otra Educación Fisica muy diferente a la que yo había tenido o recibido durante mi etapa de colegio, pues como ya conocéis todos, mis clases estaban llenas de días libres, sin ningún orden y con una pelota bien de fútbol o bien de baloncesto para rellenar esa hora que parecía más un patio alargado en el tiempo que una clase de Educación Física.
Quizás por esto, me ha interesado y me he interesado por la asignatura desde el principio donde, ya con Hans, se realizaron varios trabajos que, aunque bastante teóricos, ya me despertaron la curiosidad y me sirvieron para ver que la Educación Física va más allá de una pelota, de las típicas carreras y de los odiosos tests.
He descubierto con esta asignatura cosas muy interesantes; como los diferentes estilos de enseñanza, estilos que ni sabía que existían y , que ahora ya conocidos, sé que guiarán mi práctica docente en un futuro donde seguramente incidiré en el estilo de inclusión o de descubrimiento guiado dos estilos que verdaderamente me han gustado mucho.
He aprendido también durante estas clases que la práctica docente va más allá de la que yo había conocido y había recibido hasta el momento. Esto, también me ha hecho reflexionar durante varias sesiones sobre hacia dónde encaminaré yo mi practica docente, si me guiaré por aquello que nos marca el currículum o un determinado libro, si intentaré ver el lado práctico de las cosas para que nuestro alumno aprenda el porqué de lo que le estamos enseñando, aunque aprenda a lo mejor un poquito menos de lo que estaba marcado o aprenda de forma diferente o intentaré en mis futuras clases instalar una visión critica que vaya más allá de lo establecido e intente con ello cambiar algo.
Yo creo que mis primeros años, ya os lo adelanto, serán seguramente técnicos por la falta de experiencia, pero una vez adquirida ésta creo que encaminaré mis clases hacia una vertiente más práctica con pequeñas inclusiones en la crítica. Esta reflexión, es la verdad, no se me había planteado hasta llegar aquí.
Si seguimos hablando de contenidos; la propuesta de realizar un blog, de esa necesidad de TICS de la que habla el currículum, ha sido una propuesta también muy interesante a través de la cual, yo he intentado reflexionar, opinar y valorar comentarios utilizando mi profesión para eso para crear opinión, para crear debate… “Me he mojado”, como dicen de forma coloquial, con ciertos comentarios, he opinado, he reflexionado y he comentado en los blogs del resto de mis compañeros. Incluso diría, que he ido más allá en algunas ocasiones al ir en contra de lo propuesto ya sea sobre la posibilidad de esa prueba teórica que se planteó en una clase y que a mí, como sabéis no me gustó nada de nada esa propuesta o, la lectura del libro; que yo no sé si es que estaba ya condicionada porque era un libro que me “perseguía” desde el pasado mes de julio y que dije claramente que después de haberlo leído más detenidamente que cuando lo hice en verano, realmente no aportaba nada nuevo aunque sí reconozco que te muestra muy bien como está la cosa ahí afuera.
Si hablamos de los conocimientos prácticos, creo que las sesiones planteadas en el gimnasio han sido las necesarias para conocer las partes del currículum. Yo ahí he dado todo lo que he podido, aunque reconozco que la vida sedentaria que llevo me pasaba factura al día siguiente. Estas clases me han servido para ver que hay otra Educación Fisica diferente a la que yo conocía.
Por otro lado, no me quiero olvidar de la fuente que nos ha trasladado todos esos conocimientos. De resaltar es la propuesta que se nos hizo el primer día de clase con aquella redacción para conocer cómo habían sido nuestras clases de Educación Física, para ver de dónde veníamos y cómo veníamos, una propuesta realmente interesante.
También es de resaltar que ha sabido aprovechar el tiempo, yo diría que como nadie, aunque se ha visto que ese mes perdido por unos y por otros, ha pasado factura y ha hecho que muchas cosas se hayan dado en varias pinceladas, con escasa profundidad y se ha estado más pendiente del calendario y del reloj para ver que todo entrara en el cuatrimestre. He echado en falta un poco más de calma en la transmisión de esos conocimientos sin estar atados al tiempo, llegando hasta donde se hubiera llegado, sin necesidad de agobios que al final hemos sufrido unos y otros. Pese a todo ello, valoro la forma que tiene de transmitir los conocimientos que hemos aprendido durante este tiempo, pues se nota que cree en aquello que enseña y de esta forma todo es más fácil.
Respecto a la clase ha sido un lujo trabajar con un grupo tan reducido de personas, yo no lo había hecho hasta el momento y la experiencia ha sido muy grata porque aquí introvertidos y extrovertidos, yo creo que al final, nos hemos mostrado como tal, aunque a la hora de los juegos en el gimnasio, sí se ha echado de menos, por lo menos por mi parte, un grupo mayor para esas prácticas deportivas. Aún así, la experiencia para mí ha sido muy positiva y me ha servido para hacer buenos lazos de amistad con muchos de vosotros.
El proceso de autoevaluación, como os he comentado al principio, ha sido para mí una tarea complicada, que en un principio me provocó esa disonancia cognitiva de la que tantas veces hemos hablado y que tras provocarla me creó esa sensación de extrañeza ante la propuesta de que fuera yo la que me pusiera una nota cuando desde siempre te la han puesto otros. A mí por lo menos, me provocó esa sensación extraña al principio, pero más tarde, he de reconocer, que he disfrutado realizando esta tarea. Me ha gustado el proceso, ver hasta dónde he llegado, qué he aprendido, qué ha sobrado, que me llevo conmigo misma y ver cómo ha cambiado mi percepción de esta asignatura.
En qué he podido fallar… pues a lo mejor ha sido en no dar o no estar al 100% en una clase, aunque os vuelvo a repetir que lo he intentado, que he estado al pie del cañón desde el primero y hasta el último día, que he participado en los blogs, que he intentado crear opinión, que he colaborado, que he participado en todo lo que se me ha propuesto, que he aprendido y mucho, que he ido a veces en contra de la opinión dominante, que las ilusiones puestas en esta asignatura se han superado, que no me voy con la sensación de haber perdido el tiempo, sino todo lo contrario, lo he aprovechado al máximo, todo lo que he podido, que ha sido una grata experiencia que a mi no me ha dejado indiferente, un autentico reto que finalmente me ha divertido.
Por todo ello, mi nota, yo creo que es…. Un 9.
No hay comentarios:
Publicar un comentario